En el marco de las actividades anuales que realizan nuestros investigadores en materia de capacitaciones y seminarios, el pasado 22 de Mayo se dio inicio al Curso denominado “Política de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Argentina contemporánea: ejes para la discusión” producto de la convocatoria a “Cursos de Perfeccionamiento, Actualización y Posgrado” que realiza ADUNCe todos los años. El mismo estuvo a cargo de la Dra. Ma. Paz López (coord.), Dra. Nerina Sarthou, Dra. Romina Loray, Mag. Elizabeth López Bidone y la Dra. Soledad Oregioni, todas investigadoras del CEIPIL.
Por otro lado, el 14 y 15 de Junio, la Dra. Calvento Mariana participó como Profesora invitada de la Maestría en Integración y Cooperación Internacional de la Universidad de Rosario para dictar el Módulo II: Aspectos teóricos y empíricos de la acción internacional de actores subnacionales, perteneciente al Seminario II “Cooperación Internacional, actores subnacionales y gobiernos locales” coordinado por la Dra. Miryam Colacrai.
Además, se realizaron dos actividades de capacitación en el marco de la “Jornada Regional de Cooperación Internacional” organizada por la Secretaría de Relaciones Institucionales a través de su Dirección de Relaciones Internacionales. Por un lado, el Taller denominado “Indicadores de Internacionalización en las Instituciones de Educación Superior: un aporte a la gestión de las oficinas de Relaciones Internacionales” a cargo de la Dra. López, María Paz, y por el otro, el Taller de Capacitación “Internacionalización, Universidad y Territorio: Estrategias y Desafíos” dictado por la Dra. Romina Loray y la Dra. Fernanda Di Meglio, quienes abordaron con un enfoque teórico-práctico la problemática internacional actual, enfatizando en la ampliación del número y tipo de actores que participan cada vez con más gravitación en los asuntos mundiales: universidades, municipios y otras organizaciones.