El 16 de noviembre pasado tuvo lugar en la sede del Instituto Carlos Pellegrini de la Universidad de Pilar, el Primer Congreso Bonaerense de Migraciones, organizado por la Dirección de Migraciones y Colectividades de la Provincia de Buenos Aires (perteneciente a Jefatura de Gabinete de Provincia), junto a la Red de Investigaciones en Derechos Humanos del CONICET.
Se convocaron allí numerosas organizaciones de la sociedad civil del campo migratorio de distintas procedencias y campos de actuación, el ámbito académico y el sector gubernamental en sus distintos niveles, con participación de agencias del Estado nacional, provincial y municipal (INADI, Dirección Nacional de Migraciones, Defensoría del Pueblo de la PBA, Ministerio de Trabajo, Instituto Cultural de la Provincia, etc.).
El Congreso tuvo el propósito central de reunir por primera vez en la historia a sectores estratégicos para pensar la agenda de políticas públicas hacia la población migrante con un enfoque de derechos en el ámbito bonaerense, abordando temáticas centrales para su contenido: desafíos prácticos del reconocimiento efectivo; la contribución de los colectivos migrantes a la(s) identidad(es) bonaerenses, las experiencias de abordaje público de la cuestión migratoria en los municipios, entre otros.
La Dra. Julieta Nicolao, integrante del CEIPIL, fue parte del plantel de expertos convocados para discutir la temática migratoria en los ámbitos municipales, mesa de la que participaron referentes de las áreas de migraciones del Municipio de Pilar, Lomas de Zamora, Avellanera, Quilmes y una representante de la Organización Internacional para las Migraciones.